Los videojuegos deportivos han avanzado notablemente en los últimos años: de mostrar apenas un grupo de píxeles representando a un jugador a recrear su aspecto de la forma más fidedigna posible: físico, rasgos faciales, peinados y... tatuajes. Esto último no ha gustado nada a los integrantes del estudio de tatuajes Solid Oak Sketches, que ha diseñado los grabados que llevan en su cuerpo algunas de las estrellas de la NBA, como LeBron James y Kobe Bryant, entre otros.
Desde Solid Oak Sketches se quejan de que los responsables de la saga de videojuegos 'NBA2K' no han obtenido licencias para reproducir sus diseños y, por tanto, el videojuego los reproduce sin permiso y vulnerando su propiedad intelectual. Pedían 1,1 millones de dólares por la licencia, algo que los desarrolladores no aceptaron, y por eso ahora Solik Oak Sketches les ha denunciado.
¿Quién es el propietario de los derechos de autor de un tatuaje?
Si te haces un tatuaje, ¿a quién pertenecen los derechos de autor de éste una vez éste ya está sobre tu piel? David Maeztu, abogado especialista en TIC, analizaba hace tiempo esta cuestión en Del Derecho y las normas de forma bastante precisa: "la gran mayoría de los tatuajes pueden considerarse obras que encajan en lo que establece el artículo 10 de la LPI y por lo tanto objeto de propiedad intelectual".
Que luego ese "diseño" se haga sobre tu piel no significa que tú pases a ser el propietario ya que simplemente se hace un cambio de soporte (del "papel" donde podía estar inicialmente al cuerpo del cliente). Esto no implica que los derechos de autor cambien de manos, según explica Maeztu citando el artículo 56 de la LPI: "1. El adquirente de la propiedad del soporte a que se haya incorporado la obra no tendrá, por este solo título, ningún derecho de explotación sobre esta última".
En resumen: según la ley española, los jugadores no serían dueños de sus propios tatuajes y, por tanto, no son ellos los que deben dar permiso para ser reproducidos, sino los diseñadores de los mismos. ¿Por qué entonces no tienen que pagar una "licencia" por mostrarlos públicamente? El tatuador de Beckham lo intentó hace tiempo, pero aquí David Maeztu explica muy bien la diferencia:
"Lógicamente la pretensión de este señor parece razonable si enfocamos únicamente el derecho de propiedad intelectual, pero sin embargo más razonable es pensar que los tatuajes sobre un cuerpo se van a ver cuando esta persona camine por la calle o salga por televisión, con lo que existiría una consentimiento tácito previo a la realización del tatuaje para que el mismo sea utilizado de esta manera normal por el futbolista.
Cuestión diferente sería si los responsables de la imagen de Beckham utilizasen sus tatuajes en camisetas o adornos, o incluso como tatuajes adhesivos para niños, pues en ese caso la utilización de la obra si excedería de lo que habitualmente se puede deducir de la relación tatuador-tatuado, suponiendo una infracción de los derechos de propiedad intelectual del autor".
Vale, ¿y en un videojuego?
La cuestión es si un jugador, que puede lucir libremente un tatuaje por la calle o en los partidos, puede además ser reproducido en un videojuego con su mismo aspecto. Desde Solid Oak Sketches creen que no, o al menos no sin pasar antes por caja y desembolsar una licencia para poder representar los tatuajes sobre la piel de su versión virtual.
No es el primer caso de este tipo que llega a los tribunales estadounidenses. En 2012, un tatuador denunciaba al estudio del videojuego 'UFC Undisputed' al haber reproducido el tatuaje que tiene el luchador Carlos Condit sobre su personaje en el juego. El juez le dio la razón y obligó a los desarrolladores a pagarle 22.500 dólares. El artista apeló exigiendo más dinero, aunque el estudio ya estaba por aquella época en bancarrota.
Volviendo al caso actual, ¿por qué pidieron entonces 1,1 millones de dólares por la licencia? En Solid Oak Sketches cogieron como referencia esos 22.500 dólares por cada uno de los ocho tatuajes pero también sumó otro extra porque dos de los tatuajes de LeBron James se utilizaron en la portada de la versión de 2014 del juego. Por eso, según ellos, 1.144.000 dólares es una cantidad razonable para una licencia válida para siempre.
Todavía tendremos que esperar para ver qué decide el juez, pero seguramente muchos estudios de desarrollo de videojuegos estarán vigilando muy de cerca el caso. ¿Llegaremos a ver jugadores con tatuajes genéricos e inventados, como ya en su día comenzamos a ver juegos que, por no tener derechos, tenían que inventarse el nombre de los jugadores y sus equipos?
Vía | Ars Technica
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Ktdn25
es absurdo, yo personajillo famoso me hago un tatuaje el cual pago religiosamente, y cualquier medio de comunicación que me saque una foto o me haga una entrevista tendrá que pagar al estudio que me tatuó, sin que yo "hombre anuncio" me lleve ni siquiera una comisión?, la verdad es que es absurdo el tema de la ley de propiedad, se ha llevado a unos extremos que no son coherentes
eduardovv
El tatuador cobra por su trabajo realizado (dibujar, y tatuar una imagen sobre la piel del cliente).
Si quiere vender ilustraciones, que se dedique a ello.
Aquí no se esta copiando la imagen para venderla unicamente (por ejemplo, para hacer tatus de quita y pon para niños) sino que se copia la imagen del jugador.
Jugador que ya ha pagado por ese tatuaje (y que el tatuador cobro por su trabajo).
Si quieren, que se dediquen a hacer galerías con ilustraciones y las vendan en bancos de imágenes.
Mientras tanto, yo aquí veo un intento de lucro aprovechando la fama del tatuado.
Además de que es totalmente hilarante.
Os imagináis una cláusula ponga que si te haces famoso y reproducen tu imagen en fotografías de revistas o webs, anuncios publicitarios, o demás, deberás dar...un porcentaje al tatuador por ese tatuaje?
Eres famoso por el tatuaje, o el tatuaje es famoso gracias a ti?
Estos tatuadores deberían de pensar en la enorme publicidad gratuita y poco más (además estas dos noticias, la de beckham y la de los de la nba suena a buscar notoriedad).
Cristian
Soy tatuador desde el año 2002 y esta es una de las pocas veces o quizá la única en la que estoy en contra de algo referente a los tatuajes, en nuestra tienda en República Dominicana (tattooarium tattoo Studio) tenemos registro para todo, aun así todos los tatuajes pagados por el cliente pasan a ser propiedad suya, de hecho deben pagarnos el diseño de cada uno como precio a parte por el hecho de la personalización de cada diseño, pero lo del mencionado Studio de tattoos es algo exagerado, sin mencionar que sus trabajos nisiquiera son de buena calidad artística.
Lo que hacen parece más una idea descabellada y desesperada de algún abogado por sacar dinero de la situación, pero es improcedente ya que aun siendo una obra de arte que estuviera plasmada en papel u otros materiales al ser adquirida ya se pagó el derecho de que el nuevo propietario haga lo que guste con su obra, en este caso como son tatuajes debe aplicar lo mismo, sin mencionar que los coleccionistas de tatuajes, proporcionan promoción y publicidad gratuita y que se expande a nivel mundial. Me parecen algo mediocre lo de estos muchachos de "Solid Oak Sketches" y sus garabatos.
Saludos
un.enmadrid
O sea, que pago por un trabajo con un valor por hora muchas veces bastante elevado (dudo mucho que los tatuadores a quien acuden futbolistas y estrellas del balonmano sean baratos) y al final el trabajo no me pertenece, soy solamente un lienzo para exibir el trabajo del artista? Esta en mi cuerpo pero no me pertenece? La codicia de la gente ya no tiene limites. Seguro que este estudio tiene unos cuantos tatuages de dibujos animados y comics, me pregunto se ya han pagado algun derecho de autor para Marvel o DC.
legendacb
Yo esto lo veo claro, los tatuajes son parte de la imagen de los jugadores, así que si quieren cobrar a alguien que sea a estos.
almohadito
A ver, entonces si un tatuador hace un tatuaje de la S de Superman, un personaje de Disney, el logo de una banda, etc, ellos -los dueños de los logos y dibujos- están en pleno derecho de demandar al artista.
Es así, ¿no?
Exos
Absurdo, pero completamente... Y los derechos de autor del peluquero, y los de los diseñadores de la ropa y el calzado que llevan. Es un absurdo, va a llegar el día que por colgar una foto en una red social haya 10 compañías que te vaya pidiendo derechos de autor.
Minute
Habría que cobrar a los tatuadores por pintarte la piel, menudos sinvergüenzas!
acerswap
Entonces hay una cosa que se me escapa. Si un tatuaje tiene derechos de autor, el futbolista deberia cubrirselo ante cualquier aparicion, porque si no esta realizando una comunicacion publica de la obra. Si no es asi, se supone que el tatuador al recibir el pago del futbolista esta cediendole derechos ilimitados de comunicacion de la obra. Entonces, la cesion por parte de los derechos de imagen del jugador al estudio ¿no conllevan una cesion del tatuaje tambien? ¿No esta violando el jugador los terminos de "uso razonable" de la obra? ¿No debería ser el jugador el que pague al tatuador su porcentaje si corresponde?
augus1990
es increible que un tatuaje se considere "arte"...
nemeus
El sinsentido de la propiedad en la era digital!!
El concepto clásico de propiedad no se sostiene en esta nueva era. Podemos seguir poniéndole puertas al campo o empezar a entender los nuevos procesos de producción y reproducción desde una óptica que permita el avance de la sociedad en su conjunto.
La propiedad privada como la entendemos, y sobretodo la propiedad intelectual, se ha convertido en una lacra para el progreso.
amaurysv
Ya la gente no quiere trabajar. Quiere buscar la más mínima oportunidad para sacar dinero y no dar un golpe jamás.
ismaelmorillo
Pues totalmente de acuerdo. Ecplica resumido y muy fácilmente algo que vivimos en el dia a dia diseñadores, creativos, publicistas... Donde el cliente nunca entiende y se enoja de que unicamente paga nuestras horas de trabano y su correspondiente creatividad, no los derechos de la obra.. Y mucho menos para explotación y beneficio de posibles terceras empresas (sean o no competencia directa tuya).