Actividades lúdicas para estimular la comprensión lectora

estimular la comprensión lectora

¿Cómo estimular la comprensión lectora? Para poder desarrollar el lenguaje y la comprensión lectora adecuadamente es necesario estimular a los niños mediante actividades que sean significativas para ellos. Esto, a menudo, puede resultar desafiante para docentes. No obstante, resultan indispensables para la socialización de los niños, el reconocimiento de las emociones tanto propias como las ajenas, resolución de problemas, progreso escolar, etc.

Utilizar las actividades lúdicas como medio para estimular la comprensión lectora es posible y atractivo para los pequeños; recuerda que lo más importante es que los niños sientan entusiasmo por la lectura y que comprendan que esta se convertirá en una herramienta indispensable para aprender a lo largo de toda la vida.

Entendemos el término de comprensión lectora como la habilidad para entender aquello que se está leyendo.

Niveles de lectura comprensiva

Entender lo que se lee implica comprender que existen diferentes niveles. Cada uno de estos niveles se presenta de manera progresiva y no es posible que el niño/a adquiera el nivel posterior si aún no ha asimilado el anterior.

✍️ Lectura literal (primer nivel)

En este nivel, el niño es capaz de identificar el orden en que se presentan o exponen las acciones. Además, es capaz de identificar caracteres, tiempos verbales y lugares. Esto es lo que se conoce como comprensión por comparación.

También es capaz de reconocer las razones explícitas de ciertos hechos, acciones o sucesos. En este caso, la comprensión se conoce como comprensión de causa o de efecto.

✍️ Lectura en profundidad (segundo nivel)

En este nivel de comprensión el niño es capaz de reconocer ideas sucesivas y distinguirlas de la o las ideas principales. A partir de este nivel, puede elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes o síntesis.

✍️ Nivel inferencial (tercer nivel)

Este nivel ya se aplica a adolescentes o adultos. Aquí, el lector es capaz de realizar asociaciones que exceden aquello que ha leído en el texto de forma literal. Es importante considerar que en este nivel se utiliza la información previa: saberes previos de los estudiantes, textos adicionales que explican o ampliar la información del texto abordado. También permite elaborar hipótesis y trabajar para la confirmación o no de las mismas.

✍️ Nivel crítico (cuarto nivel)

Este nivel es poco observado en niños, aunque sí es posible trabajar y profundizar en el tanto con adolescentes como con estudiantes adultos.

Se realiza una lectura con características evaluativas. Esto es, utilizando la capacidad del lector para estar de acuerdo, aceptar o rechazar fundamentos que el texto exponga, pudiendo emitir juicios de aceptación, rechazo, exactitud o probabilidad.

✍️ Nivel apreciativo (quinto nivel)

Este último nivel implica la comprensión de todos los niveles previos. Además, en este nivel es posible que se observe cierta participación emocional o toma de posición por parte del lector. Es un nivel en el cual existe una respuesta emocional al contenido leído en el cual el lector puede encontrar en desacuerdo o coincidir con lo que indica el texto. También puede el lector concordar con el lenguaje o la forma de expresarse del escritor como también estar en desacuerdo con este.


Recomendaciones para las actividades lúdicas

Sugerimos tener en consideración las siguientes recomendaciones, especialmente si se trabaja con niños de nivel inicial o primario (ciclo básico).

  • Utilizar textos completos. Es importante incentivar a los niños a leer textos completos. Esto les permite comprender en su totalidad la trama de lo que está ocurriendo o completar la idea en cada caso, según el tipo de texto que se esté trabajando en el aula.
  • Fomentar la lectura de todo tipo de textos: explicativos, informativos, narrativos, etc. Si bien los textos más utilizados son los narrativos en el nivel inicial y primario, estos no deben ser los únicos.
  • Cada niño tiene un ritmo diferente. Si bien arriba se ha expuesto los niveles de la comprensión lectora, puede suceder que cada niño tenga un ritmo diferente (más veloz o más lento) que el resto de sus compañeros. Lo importante es considerar el orden de los niveles y poder estimular el nivel en el cual cada niño se encuentra, más allá de la edad de este pequeño.


7 Actividades lúdicas para estimular la comprensión lectora

Tal como explicamos más arriba, cada nivel de comprensión implica haber comprendido y ejercitado el nivel anterior. En consecuencia, vamos a realizar actividades para trabajar los niveles 1 y 2 en las próximas líneas, puesto que son la base para poder avanzar con los niveles posteriores que, mayormente se presentan en la pre-adolescencia y en la adolescencia.

Hacer un dibujo

La lectura de un texto y la realización de un dibujo con los personajes principales ayudan a que los niños imaginen cómo y donde trascurre la historia, más allá de las ilustraciones que muchos textos infantiles poseen.

Permite fomentar la creatividad, la capacidad de síntesis (al elegir una escena de lo leído), la coordinación óculo-manual y el lenguaje (al realizar una revisión y relatar nuevamente aquello que se ha dibujado en relación al texto leído).

Escoge 2 canciones preferidas

Pídele a cada niño que elija dos de sus canciones favoritas. Luego deberá escribir o bien leer la letra de la misma y realizar una comprensión de lo que dice la misma; reconociendo personajes, tiempos verbales y lugares. Pídeles que, como actividad, cambien al menos un aspecto de la letra. Por ejemplo, si se trata de una letra en la que alguien cuenta la historia de una mujer, dile al niño/a que cambie la letra para que el relato sea dirigido hacia un hombre.

Eligiendo títulos

Encuentra textos relativamente extensos (que tengan al menos 10 párrafos) y pídele a cada niño que coloque un título a cada párrafo. Es importante que el título simplifique lo que se leerá en ese párrafo. De esta forma, se está ayudando al niño a reconocer y diferenciar las ideas principales de las secundarias y poder, posteriormente realizar resúmenes (nivel 2).

El final alternativo

Para esta actividad se necesitarán textos narrativos. Una vez que los niños lean el texto dado, deberán cambiar el final del mismo, aportando algún aspecto que la docente desee. Por ejemplo; se le puede pedir a uno de los niños que cambien el final del texto convirtiendo el mismo en un texto de ciencia ficción, dramático, de amor, de terror, etc.

En esta actividad es importante que la docente reconozca inicialmente a qué texto pertenece el relato dado y solicita algo que sea opuesto a fin de que los niños tengan que realizar un trabajo de reelaboración del final del mismo.

El dado de las preguntas

Esta actividad para estimular la comprensión lectora sirve también como una especie de evaluación o parámetro para el docente.

Para este juego se necesitará elaborar un dado en cartulina. Cada cara del dado deberá decir algo distinto. Cada cara de dado dirá: “Este libro trata sobre…”, “Lo que más me gustó fue…”, “El personaje que más llamó mi atención fue….”, “No me gustó cuando…”, “Lo que menos me sorprendió fue…”, “El final fue interesante porque…”

EL dado se realiza con cartulina y las frases pueden ser modificadas por el docente si así lo desea.

A continuación, se le pide a cada niño que, tras leer el texto dado, lance el dado y responda según lo que indique el mismo.

De esta manera, se corrobora si el niño ha comprendido en su totalidad el cuento o bien si es preciso realizar algún refuerzo de lectura.

Las imágenes desordenadas

Si el texto dado tiene imágenes, se pueden utilizar las mismas imágenes. En caso que no tenga imágenes se pueden dibujar las mismas. La finalidad es recortar las imágenes y entregárselas a los niños de manera desordenada, puesto que serán ellos quienes deban ordenarlas luego de escuchar la lectura del cuento o relato. En este juego es importante leer el cuento al menos 3 veces para que los niños puedan asociar los tiempos de las acciones que trascurren para luego recrearlas con las imágenes.

Esto estimula su capacidad de concentración y comprensión a fin de ordenar las acciones, lugares y/o tiempos que se presentan en el texto dado.

La noticia desordenada

Si bien la mayoría de las actividades arriba expuestas es para usar con textos narrativos, también sugerimos usar otro tipo de textos, como el informativo. En este caso, se puede utilizar un artículo periodístico que pueda llamar la atención de los niños.

Se imprime el artículo periodístico. Se entrega el mismo para cada uno de los niños y se les pide que lo lean.

Una vez leído el mismo, se les debe pedir que devuelvan el artículo impreso. La docente deberá tener preparado con anterioridad el mismo artículo pero cortado en párrafos. La finalidad de la actividad es que los niños ordenen el artículo.

7 Actividades lúdicas para estimular la comprensión lectora Compartir en X

✅ Puedes practicar ejercicios de comprensión de textos a continuación. Pincha en la imagen para acceder a los ejercicios

comprensión lectora, comprensión de textos
Comprensión lectora para niños de primaria

© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ 7 Actividades lúdicas para estimular la comprensión lectora ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 3)