El pasado 16 de Mayo los amantes del vino en Londres estaban de enhorabuena… y estresados. Tres eventos simultáneos en diferentes puntos de la ciudad daban fe del potencial mercado que se mueve en estos días. La competencia es feroz, pero las posibilidades son amplias: hay que saber moverse, escoger una agencia de comunicación apropiada y asociarse a una marca reconocida y establecida.
Por un lado se organizó “The Great Riesling Tasting 2016”, con productores desde Washington o Chile hasta Sudáfrica, desde Austria, Alsacia o Alemania hasta Australia, Nueva Zelanda o Tasmania. Rieslings de todo el mundo se congregaron en el Lindley Hall, en Westminster. Por otro lado el evento “RAW WINE”, en la zona de Brick Lane, cada vez con más adeptos y que se está convirtiendo (si no lo es ya) en el evento referencia sobre vinos naturales en el mundo. La muestra se define a sí misma como “una celebración de dos días, con más de 150 productores, en una de las mayores colecciones de artesanos de vinos orgánicos, biodinámicos y naturales del mundo“. Me consta que la muestra fue un éxito, y está sin duda en la agenda para el año próximo.
Pero este año me tocaba el Salón del Cava Premium que el Consejo Regulador del Cava, junto con la revista Decanter, organizaban en la OXO Tower. Otra muestra más de los pasos que los vinos españoles van dando en pos de la calidad, que ha de ser nuestra pelea, y no de la lucha de precios, que no hará sino embarrarnos todavía más. La revista Decanter es la más prestigiosa publicación sobre vinos del mundo, con presencia en 91 países, y el Reino Unido consume en torno a 28 millones de botellas de Cava al año, por lo que estos esfuerzos por mostrar lo mejor de nuestras elaboraciones son fundamentales.
El año pasado ya tuvimos oportunidad de organizar junto al Consejo Regulador un encuentro sobre cavas premiums en el Restaurante Ametsa, al que acudieron más de 20 Masters of Wine, algo dificilísimo de conseguir, con un doble formato: cata y cena maridada, en la que Sarah Janes, la Presidenta de los Masters, fue introduciendo los vinos. En esta ocasión tuvo un formato tipo showroom, con una mesa para cada productor y una Masterclass dirigida por Pedro Ballesteros, el Master of Wine español. Por la mañana y al mediodía el salon estaba abierto solo para profesionales y prensa, y por la tarde se abría para todos los lectores de la revista, de 18 a 20.
Para la Masterclass Pedro Ballesteros escogió:
- Jané Ventura, Reserva de la Música, Brut Rosé 2013
- Casterllroig, Brut Nature Reserva 2012
- Llopart, Leopardi NV
- Parès Baltà, Blanca Cusiné 2010
- Sumarroca, Nuria Claverol Homenatge 2011
- Juvé & Camps, Gran Juvé NV
- Perelada, Gran Claustro, Cuvée Especial Gran Reserva 2009
- Torelló, Gran Torelló, Grans Anyades, Brut Nature 2008
- Freixenet, Casa Sala 2007
- Codorníu, Finca El Coster, Pinot Noir Gran Reserva 2009
- Gramona, Celler Batlle 2005
Esta fue la selección de Ballesteros entre los 19 elaboradores que presentaron sus productos, la gran mayoría enfocados en los reservas y grandes reservas. De todo lo que probé, destacar la profundidad de Parés Baltá, la frescura de Torelló y la alegría de los vinos de Jané Ventura. Mucho ojito a los cavas de paraje de Codorníu, muy muy ricos y cuyo desarrollo será muy interesante de seguir en el futuro. Pero un pasito por delante yo sigo viendo a los cavas de Gramona. Y es que las largas crianzas a las que los someten (el más joven que presentaron era de 30 meses, hasta el Celler Batlle 2005 de 10 años de crianza) les hace adquirir una complejidad y sedosidad, pero manteniendo una gran frescura, que son difíciles de batir. Sigue Gramona en su gran línea de trabajo y se reflejó también en la gran afluencia a su mesa, en la que yo mismo estuve sirviendo vinos, muy concurrida durante toda la tarde.
En general un éxito de afluencia y repercusion, y mi más sincero aplauso al Consejo Regulador del Cava por centrar sus esfuerzos en mostrar los Cavas de alta gama, un trabajo de largo recorrido y mucha paciencia pero que dará sus frutos sin duda.
Lista de bodegas asistentes:
- Castellroig
- Codorníu
- Freixenet
- Gramona
- Jané Ventura
- Juvé y Camps
- Llopart
- Mas Codina
- Maset del Lleó
- Montesquius
- Parés Baltà
- Castillo de Perelada
- Pere Ventura
- Roger Goulart
- Segura Viudas
- Sumarroca
- Torelló
- Vallformosa
- Vilarnau