VIVIENDA
Vivienda

Extremadura impulsa la construcción de más de 3.000 viviendas públicas hasta 2027

María Guardiola firma un acuerdo con 11 entidades bancarias para financiar la inversión que supera los 400 millones de euros

Presentación del programa de Vivienda este lunes en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura
Presentación del programa de Vivienda este lunes en la sede de Presidencia de la Junta de ExtremaduraEfe
Actualizado

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha firmado este lunes un acuerdo con once entidades bancarias para financiar la construcción de al menos 3.036 viviendas de protección oficial en régimen especial hasta 2027. A través del programaHabita Extremadura, que contará con una inversión total superior a 400 millones de euros, el objetivo es "facilitar el acceso a la vivienda y busca garantizar el derecho de todos los extremeños a una residencia digna y adecuada", ha destacado la jefa del ejecutivo regional. La financiación del proyecto se realizará con préstamos bancarios en un 80% del presupuesto total y el 20% restante lo aportarán a la entrada los propietarios que reciban la adjudicación.

Las viviendas estarán dirigidas a familias que no posean otra vivienda en propiedad y cuyos ingresos no superen los 37.800 euros anuales (4,5 veces el Iprem). Las viviendas se construirán en suelos públicos de la empresa pública Urvipexsa, de la Junta de Extremadura y de los ayuntamientos. Se trata de una primera estimación de viviendas con el suelo ya disponible, pero el número se irá incrementado a medida que vayan teniendo más terrenos. La financiación de la construcción correrá a cargo de Abanca, Banca Pueyo, BBVA, Banco Santander, Bankinter, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, CaixaBank, Ibercaja, Sabadell y Unicaja.

Las construcciones contarán un diseño "genuino", con la instalación eficiencia energética y un precio asequible y "muy competitivo", toda vez que tributan a un 4 por ciento de IVA, según ha destacado Guardiola en rueda de prensa tras la firma de la declaración con las entidades financieras. Además, los compradores se podrán favorecer de las ayudas de acceso a la vivienda que ofrece la Junta de Extremadura, de 10.000 extras para los menores de 36 años y de 9.000 para el resto.

La presidenta extremeña ha explicado que "cada parte (administración y bancos) asume sus competencias para que podamos funcionar" y ha añadido que "precisamos de suelo público, financiación y una empresa que impulse estos proyectos". Desde el punto de vista de la administración, ha señalado que "la vivienda en Extremadura es una absoluta prioridad, y ante un problema de esta envergadura el Gobierno regional lo que hace es escuchar, comprometerse y cumplir".

Ya en marcha

Algunas promociones ya se encuentran en una fase avanzada de desarrollo. En Cáceres, por ejemplo, se construirán 200 viviendas en el barrio de 'El Junquillo', para las que ya se han recibido 320 solicitudes. Las obras podrían comenzar en el primer semestre del año, con una duración estimada de entre 24 y 26 meses. Se construirán cuatro torres en abanico, con viviendas de dos tipos. Unas de 60 metros cuadrados, de dos habitaciones, por 110.000 euros y de 80 metros cuadrados, de tres habitaciones y garaje por 139.000 euros. La otra opción son las de 80 metros cuadrados, con tres habitaciones, garaje y trastero, con un importe de 139.000 euros (IVA incluido).

En Zafra, está previsto el inicio de la construcción de 16 viviendas unifamiliares en tres meses, con una inversión de 2,1 millones de euros.

La iniciativa se extenderá también a localidades como Badajoz, Navalmoral de la Mata o Hervás, entre otras posibles ubicaciones en función de la demanda y de la disposición de suelo.

Las entidades financieras aportarán los créditos para la construcción y, posteriormente, negociarán con los propietarios la negociación de las hipotecas, ha advertido el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo. En este sentido, ha señalado que "es una necesidad que no es sólo de Extremadura, también a nivel nacional, pero estando en Extremadura habrá que empezar a solucionar el problema de Extremadura, luego lo otro será de otra manera", ha dicho. De forma paralela, ha declarado que la "voluntad" de las entidades bancarias con este programa "es firme" y ha advertido que la voluntad de los bancos es que la administración "nos dé trabajo cuanto antes, que lo necesitamos", ha señalado Urbano Caballo.