SERIES
La 1

Valle salvaje, la primera serie diaria global que se emitirá para todos los territorios de habla hispana

Un acuerdo pionero entre Bambú Producciones en asociación con RTVE y Netflix posibilita valores de producción nunca vistos en una ficción diaria

Rocío Suárez de Puga, protagonista de Valle salvaje.
Rocío Suárez de Puga, protagonista de Valle salvaje.RTVE
Actualizado

Queda poco para el estreno de Valle salvaje, la nueva serie diaria de La 1. Aunque RTVE aún no ha revelado la fecha exacta de su lanzamiento ni el horario de emisión, la Corporación pública, junto con Netflix y la productora Bambú Producciones, ha anunciado este lunes que la serie será la primera producción diaria global que se emitirá para todos los territorios de habla hispana.

Este acuerdo, alcanzado entre Bambú, una compañía de STUDIOCANAL, RTVE y Netflix, marca un nuevo hito en la ficción española y permite valores de producción nunca antes vistos en una serie diaria.

En palabras de Ramón Campos, CEO de Bambú Producciones, "RTVE es el lugar donde comenzamos nuestra carrera y que nos vio nacer. Netflix confió en nosotros para su primera serie en España y lo sentimos nuestra casa. Nos hace muy felices unirlos en Valle salvaje, una experiencia pionera en nuestro país".

José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, reivindica la importancia de la ficción seriada: "Las series diarias se han convertido en un pilar indispensable en nuestra estrategia de ficción, mostrando un gran rendimiento en lineal y bajo demanda". Y destaca la calidad de Valle salvaje: "Es la mayor apuesta para una serie diaria jamás realizada en este país, con unos valores de producción propios de una serie de prime time. No se nos ocurre un socio mejor que Netflix para llevar a cabo esta aventura. Además, contar con el mismo equipo de La Promesa es una garantía de éxito".

Por su parte Diego Ávalos, vicepresidente de Netflix en España, Portugal y Países Nórdicos, destaca lo que supone esta apuesta pionera. "Estamos muy ilusionados de poder compartir con nuestros suscriptores, por primera vez, una historia como la de Valle salvaje de manera diaria en Netflix, una oportunidad única para embarcarnos en un nuevo proyecto junto a Bambú Producciones y RTVE, socios con los que trabajamos desde hace años".

Todo lo que se sabe sobre 'Valle salvaje'

Valle salvaje, una serie creada por Josep Cister Rubio (La Promesa), nos trasladará a 1763, donde Adriana Salcedo de la Cruz se ve obligada a dejar la Villa de Madrid y viajar al norte de España con sus hermanos para cumplir con su compromiso de matrimonio, pactado en secreto.

Debe acudir al encuentro con su prometido, un hombre al que no conoce, y alojarse en casa de su tía, la hermana de su difunto padre. Allí, su vida cambiará para siempre. Conocerá el verdadero amor y la traición, y pondrá su vida en peligro al intentar descubrir la verdad sobre la muerte de su padre.

Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado, Marco Pernas, Sabela Arán, Nacho Olaizola, Miren Arrieta, Iván Renedo, María Redondo, Emma Guilera, Mateo Jalón, Toni Salgado, Marina Sabadell, Alejandro Bordanove y Loren Mairena son los principales nombres de un reparto protagonizado por mujeres fuertes, que reflejan el papel de la mujer en el siglo XVIII, una época de nuestro país nunca representada en una ficción diaria.

El rodaje de esta ambiciosa producción comenzó en abril y se desarrolla entre La Pinilla (Segovia), una espectacular localización en la que se han construido dos grandes palacios de 6.000 m2 en este enclave montañoso único, y Algete (Madrid), donde se encuentran los dos platós de 2.200 m2, en los que destaca la espectacular recreación del interior de los dos palacios que permitirán sumergir al espectador en 1763.