La catedral Nueva y la catedral Vieja de Plasencia se erigen imponentes en el casco histórico de esta ciudad situada en el norte de Extremadura. Desde hace un mes, su presencia resalta aún más gracias a una obra artística ubicada en la pared que separa ambas y que recientemente ha sido votada como el mejor mural del mundo del mes de febrero por la plataforma internacional Street Art Cities.
El mural, de estilo hiperrealista, mide once metros de altura por seis de ancho y lleva por título "El Descendimiento". Fue creado por el artista Jesús Mateos Brea y está inspirado en el famoso cuadro de Caravaggio. La obra representa dos manos sosteniendo el torso de Cristo, una escena cargada de simbolismo religioso. Según recoge el Ayuntamiento de Plasencia, el autor empleó a su propio hermano como modelo para el cuerpo de Cristo, mientras que las manos que lo sostienen son las de su padre, un detalle que añade un toque personal y familiar a la pieza.
La temática religiosa de la obra no es casualidad, ya que forma parte del cartel promocional de la Semana Santa placentina, que hace unas semanas fue presentada en el Parlamento Europeo en busca de dar a conocer e impulsar su candidatura a Fiesta de Interés Turístico Nacional.
"El Descendimiento" compitió con más de 70 obras de países como EEUU, Alemania o Francia o de ciudades españolas como Linares o Granollers. Este triunfo, además, le permite optar al premio de Mejor Mural del Año.
La ubicación, un puente entre dos épocas
El lugar donde se ha colocado el mural tampoco es algo fortuito, ya que, según explica el Ayuntamiento de Plasencia en su web, el cerramiento de ladrillo que divide ambas catedrales "es un testimonio de una construcción que quedó a medio hacer, dejando una separación física entre dos períodos históricos de la ciudad. 'El Descendimiento' actúa como un nexo de unión entre el arte clásico y contemporáneo, integrándose en el entorno con una fuerza visual impresionante".
Este mensaje que a priori puede sonar enigmático, hace referencia a cómo el devenir de la historia provocó que la ciudad posea dos catedrales unidas entre sí e incompletas.
La catedral Vieja o de Santa María se construyó entre los siglos XIII y XV y es de estilo románico de transición al gótico.
Casi entrado el siglo XVI, en el año 1498, y dada la importancia que tenía la diócesis de Plasencia en la zona, se decidió levantar un nuevo templo: la catedral Nueva, que tiene un estilo plateresco. Mientras se fue edificando, se mantuvo en pie y con culto la Vieja, con la idea de ir derribándola según fuera avanzando la construcción de la nueva edificación. El problema llegó en 1578, cuando los problemas económicos paralizaron las obras. Y así, hasta hoy. Lo que en aquel momento pudo considerarse algo negativo, hoy se traduce en la singularidad de dos templos unidos. Cada uno con su estilo, cada uno con su época. Y ahora, con un mural que los convierte en uno.
Street Art Cities, una plataforma par difundir el arte urbano
Street Art Cities, la aplicación en la que el mural de Plasencia fue votado como el mejor del mundo en febrero, nació en 2015. Desde ese momento, se dedica a recopilar y clasificar obras de arte urbano repartidas por todo el mundo. Cada año, la plataforma busca el mejor mural del año. Se puede visitar a través de su web y también disponen de app.